Pasta Frola de Dulce de Membrillo
Ingredientes: (la receta rinde para 2 tartas de 22 cm)
- Dulce de Membrillo Estilo Artesanal BORDI 900 g
- Manteca a temperatura ambiente 200 g
- Azúcar (preferentemente impalpable), 120 g
- Huevos a temperatura ambiente 2
- Harina 0000, 400 g
- Polvo de hornear, 20 g
- Sal 1/4 cucharadita
- Ralladura de limón 1 cucharadita
- Extracto de vainilla 1/2 cucharadita
- 3 cucharadas de oporto
Preparación:
1- Hacer un puré mezclando el dulce con el oporto. Si el dulce está muy duro llevarlo al calor para que derrita. Reservar.
2- Mezclar la harina con el polvo de hornear y la sal. Reservar.
3- Batir la manteca con el azúcar durante 7 a 10 minutos, usando batidora eléctrica. Agregar los huevos de a uno junto con la ralladura y el extracto de vainilla.
4- Agregar la mezcla de harina y unir hasta formar una masa, pero sin amasar demasiado. Tapar y refrigerar al menos 1 hora.
5- Dividir la masa en 3. Espolvorear la mesada con harina y estirar con una parte la masa hasta obtener un grosor de 1/2 cm. Para que se estire de forma circular girarla 1/8 cada vez.
6- Colocar la masa en el molde. Repetir la operación y colocar la otra masa en el molde.
7- Rellenar con el dulce de membrillo. Estirar el tercio de masa restante y cortar tiras de 1/2 cm de diámetro. Cubrir la pasta frola.
8- Cocinar en horno precalentado a 180 grados por 35 a 40 minutos. Dejar enfriar al menos 10 minutos antes de desmoldar
Membrillo
Es una fruta otoñal nativa del oeste de Asia que se conoce en el mundo gracias a su uso en la elaboración del dulce de membrillo, mucho más habitual en la cocina que la fruta en sí.
Son frutos del árbol denominado “membrillero”; tienen una piel gruesa de color amarillo con tonalidades marrones. El interior es de color amarillo con semillas de color negro.
La pulpa tiene un sabor amargo y ácido que se cocina y se le agrega azúcar para darle el sabor dulce característico. No suele comerse crudo justamente por el sabor que tiene si no se cocina.
El membrillo aporta muchas vitaminas y tiene propiedades que le hacen muy bien al organismo:
- Es bueno para el estómago ya que tiene un alto contenido de fibra y taninos que facilitan la digestión.
- Estimula el funcionamiento del hígado.
- Es bueno para evitar calambres por sus altos niveles de potasio.
- Es una fruta rica en vitaminas A, C y B9
- Tiene calcio y fósforo, minerales que nos ayudan a mantener huesos fuertes.
- Es antioxidante.